Click for Montevideo Forecast



 


Contáctenos

Una buena noticia para los lectores: todas las semanas se renueva LA ONDA





Ya son 10.708
suscriptores por
E-Mail
 

laonda@adinet.com.uy

 


 


Intercambio Celestes Uruguay

 Varias  


Cine
"L’América", un film y algo más. 
Odiseas de speranza

por Oribe Irigoyen
Cocina
Quedan 15 juegos de cinco fascículos
por Alba Legnani
Frensi Goldstein , la huella intransferible de la mano en sus esculturas

Lo atrayente de la faena de Frensi Goldstein es que se cumple totalmente en forma manual, sin auxilios mecánicos, empezando por los cortes y culminando en el lijado y la cera. En ese empeño está presente un impulso típicamente artesanal, que no se ha perdido en las obras de su maestro y que por suerte sigue vivo en la labor de esta alumna. Porque más acá del impulso y de la altura de un lenguaje escultórico, la menos visible entrega artesanal impregna toda una zona del trabajo artístico ennobleciéndolo desde la base misma con la huella intransferible de la mano.
J. Abbondanza

La ética de la sinceridad
por Vitriolo

- ¿Qué le parece la selección? ¿Vio que con Púa jugamos mejor? Me dijo el Cacho, que como está desocupado se la pasa viendo la "tele", escuchando radio y tomando mate, "porque son los tres vicios más baratos de todos" Dice.

Como no quise contradecirlo, dada la triste situación que está soportando, en un principio no le dije nada. Pero como al otro día tuve que volver a verlo porque parece que logramos meterlo en un diario en la página de deportes, resolví encararlo.

Y me descargué con todo. Porque, la verdad, que algunos de los colegas de las páginas de fútbol me tienen caliente y no porque yo sea hincha de Passarella.

Uno los lee y parecen que estuvieron allí al borde de la línea de cal, tanto en Eslovenia como en Italia. Uno tiene la sensación de que hasta alcanzaron alguna pelota que se salió de la cancha, cuando realizan sus académicos análisis sobre la marcha de la "Era Púa".

¿Estoy equivocado? Deje que le explique lo mío y después, si no está de acuerdo, me manda un correo (y si está de acuerdo también). Ciertos analistas futbolísticos de nuestro país nos han dicho en los últimos días que Uruguay tuvo más marca en el centro de la cancha, que Alvaro Recoba recobró su juego porque no jugó de puna y porque se siente mejor en la media puntada, que la dupla Olivera- Zalayeta fue imparable, que Darío Rodríguez fue el punto más flojo de la defensa.

Todo muy lindo, pero ¿alguno de estos analistas de la pelota vió el partido, aunque más no sea por televisión?, ¿quién de ellos tuvo acceso a información de periodistas extranjeros para sacar algunas conclusiones, cuando de la gira celeste no habla nadie en el mundo a excepción de los embajadores uruguayos y sus esposas?

Después de que le dije todo esto, el Cacho me invitó con "escocés" nacional que tenía escondido y me confesó: "Lo que pasa es que no hay periodistas de fútbol, apenas somos promotores del negocio".

Le di un abrazo al Cacho (seudónimo falso para proteger a la fuente y que pueda conseguir laburo), quien a pesar de la malaria que está sufriendo no pierde la ética de la sinceridad.

21 de marzo día mundial de la poesía
por Julia Galemire

El derecho a la ternura
por Luis Carlos Restrepo

 

 

 


www.bitacora.com.uy

 

 


Azafata
Comisario de a bordo
Auxiliar de a bordo
Ejido 1341 of. 703
Tel: 903-1155


Revista Quincenal
Los Jueves en los quioscos

 Documentos  

Batlle y la modernización permanente
Exposición en ACDE, ante más de 700 empresarios , dirigentes políticos e integrantes del gobierno

 

Acceda a El Portal Cultural Uruguayo

Chau Perco
por Raúl Legnani

Murió Alfredo Percovich. Un fenómeno de la radio. Alguien que lograba en pocos minutos meterse en la casa del oyente, atraparlo y no largarlo.

Fue un comunicador excelente gracias a su cultura, a su capacidad intelectual, además de ser un fabulador enfermizo. Pero ante todo un ciudadano comprometido con la democracia y las mejores causas populares, que detrás de un micrófono alentó a los uruguayos durante la dictadura con el solo gesto de enseñar cosas sencillas o trascendentes, pero siempre todas importantes y que tenían que ver con las cosas de la gente.

Murió casi solo, a los 65 años de edad. Mordiendo la dureza de la vida, enojado con el mundo y con él mismo. Y seguramente enojado con los que nunca se tuvo que enojar. Pero siempre vivió con una palabra inteligente, con un punto de vista distinto, con unas ganas tremendas de volver a soñar.

Su CX30 ya no es la misma, porque hoy está en manos de un extranjero de poca monta. Sus utopías tampoco son ya las mismas.

Supo ser comunista y no sabemos si lo seguía siendo. Mucho menos sabemos si alguna vez le hubiera gustado que en su despedida se lo recordaran. Pero creo sensato tener en cuenta ese dato porque fue parte sustancial de su vida.

Igual este cabeza dura seguirá dando clases de radio por los siglos de los siglos. Gracias Perco: el penúltimo bohemio de la prensa.


Revista de 
Análisis Político

 

infoplus@adinet.com.uy

LA ONDA Digital
Revista Quincenal Gratuita
laonda@adinet.com.uy


De los editores:
Las notas que llevan firma
reflejan la opinión de  sus autores; la opinión de
LA ONDA se expresa en
Buena Onda y Mala Onda.

© Copyright 
Revista LA ONDA digital


Un portal para y por
uruguayos

www.uruguay.com

Sitio diseñado y producido por
INFOPLUS©
  Sistemas de Información

infoplus@adinet.com.uy

Inicio

URUGUAY.COM