Contáctenos

21 de marzo día mundial de la poesía

por Julia Galemire

El próximo miércoles 21 del corriente mes, se celebra el "Día Mundial de la Poesía", dispuesto por la 30 Reunión de la UNESCO, celebrada el 15 de noviembre de 1999, fundada tan plausible iniciativa en el hecho de que la poesía como arte "tiene sus raíces en el texto escrito y en la palabra" y, es además un valioso elemento para los intercambios interculturales internacionales.

Por otra parte, la generosa disposición que viene a consagrar una vez más a la poesía como dimensión de la belleza y de la verdad, permite reconocer e impulsar "a los movimientos poéticos nacionales, regionales y a nivel universal".

En ese entendido, y aceptando los conceptos que hemos transcripto anteriormente, podemos concluir que esta celebración alcanza la dimensión auténtica de una fiesta del espíritu. Esta última idea no es gratuita, sino que por el contrario define un estado de ánimo que se nutre de la presencia del ser humano con sus esperanzas y sus angustias, con su íntima reflexión sobre su naturaleza y destino.

Baudelaire hablaba de la arquitectura secreta de la poesía, arquitectura que alberga un fuerte sentido estético y una gratitud por los dones creadores que muestra a cada instante el poeta, ese ser ser que puede penetrar con su intuición en los misterios de la realidad.

En nuestro país, la poesía ha tenido creadores de excepción, desde aquellos precursores que en el siglo XIX, asomaron timidamente en un escenario no siempre propicio para tales manifestaciones, pero que dejaron a la historia de la literatura uruguaya, obras de significativos valores que hoy reconocemos.

En el siglo XX que hace poco finalizó, la poesía adquirió identidad y lerarquia propias, por el alcance que en distintas expresiones conformaron un panorama lírico, reconocido en nuestra tierra y fuera de ella; panorama que analizado con criterio estético, impresiona por la variedad de estilos y lenguajes, precisos por cierto, en su contenido espiritual.

Por esas razones y sin mencionar libros y autores, porque enumerarlos excedería los limites de esta nota, se puede afirmar que la poesía ha tenido en el Uruguay un destino generoso que, no habrá de detenerse, sino que por el contrario habrá de proseguir en su camino ininterrumpido y ascendente.

En el Día Mundial de la Poesía, cabe entonces recordar a los fueron y saludar a los que siguen en el noble oficio de crear universalmente la fraternidad de la palabra, la armonía y la paz-. LA ONDA® DIGITAL

 

 

Inicio

URUGUAY.COM

© Copyright 
Revista LA ONDA digital