|
Una
leve tormenta de verano
por Por Molina
Bonaventura
Hace ya unas
semanas, surgieron en el Brasil algunas dudas que no se
disiparon con la rapidez deseable, sobre el futuro del Mercosur,
ante la posibilidad de que la Argentina podría negociar por su
cuenta con Estados Unidos, su incorporación al ALCA. Mientras
ocupaba el Ministerio de Economía José Luis Machinea, las
cosas eran distintas, porque había cierta seguridad de que no
iba a haber cambios mayores en el tema.
Pero al irse
Machinea y su política, el ingreso a la cartera de Ricardo
López Murphy, creo una fuerte preocupación en la gente de
Itamaraty porque se desconocía lo que pensaba el nuevo titular
del Palacio de Economía sobre ese problema. Entretanto, el
Ministro de Desarrollo de FH, Alcides Tapia se mostró por
demás sincero en ese sentido: "Me quedé preocupado
-afirmó- por la rediscusión del ingreso al ALCA, que podría
generarse con el nombramiento de López Murphy", a quien
atribuyó la idea de "negociar aisladamente con los Estados
Unidos aún cuando ya teníamos un entendimiento para que esto
no ocurriera", y concluyó, sentenciosamente, " Y
espero que no ocurra".
En un mismo
plano, sectores de la industria brasileña, reaccionaron a su
vez, con marcadas sospechas por el comportamiento que había
venido observando la Argentina, lo que puede convertirse en un
perjuicio para los intereses del Mercosur, porque se percibe en
el Brasil, que existe una inclinación en "los gobernantes
argentinos a querer una relación directa con los Estados
Unidos", como lo puntualizó el vicepresidente de la
Federación Industrial de San Pablo, Roberto Jeha, para quien
además los argentinos "·quieren privilegiar una
negociación para llegar al ALCA, dejando de lado el Mercosur.
No entienden que si nos separamos, los Estados Unidos nos
comen".
Pero hubo un
episodio que echó más leña a la "hoguera". El
protagonista del suceso, fue, Daniel Altana, un economista que
más han trabajado asiduamente al lado de López Murphy en la
FIEL (Fundación de Investigaciones de Economía
Latinoamericana, una de las instituciones de su género de mayor
peso en el estudio y análisis de la economía en el vecino
país) y, el que como se sabe, en días posteriores fue nombrado
Secretario de Economía -en la realidad, viceministro- .
Porque Altana fue
objeto de un reportaje el 4 de los corrientes, junto con Martín
Redrado y Adolfo Sturzenegger (el número 2 de Cavallo) en el
suplemento "Economía & Negocios" de "La
Nación" de Buenos Aires, en el que afirmó entre otros
conceptos puramente técnicos, que uno de los problemas que debe
afrontar la Argentina en sus relaciones comerciales, es el hecho
de que..."Estamos perdiendo el tren", en las mismas,
perguntándose: "Ahora, como asociarnos con el ALCA y la
Unión Europea cuando uno tiene una palabra con el Mercosur
?".
Dijo
refiriéndose a la discusión en el ALCA, "que si nosotros
vamos a discutir --aludiendo a la incorporación e ese futuro
organismo- juntamente con el Brasil, la pregunta es que se va a
terminar cediendo en la discusión bilateral". Pero Altana
fue más allá en sus apreciaciones. Uno de los interrogantes
que él se ha planteado, es si habrá que ceder " ¿ los
intereses del complejo agroindustrial de la Argentina para
favorecer a los intereses de los industriales de San Pablo
?". Otro tema de difícil respuesta: " ¿ Que es más
relevante paralos americanos, si estamos discutiendo todos
juntos ? ¿ La economía de Brasil o la Argentina ? Cuidado
-agregó- que pensar que ir junto a Brasil no tiene costos para
la Argentina. También hay un costo por romper la palabra, es
una discusión compleja".
Lo que quedó
flotando en el aire, es si Altana dijo lo que dijo a título
personal o si sus palabras reflejan el pensamiento de López
Murphy. Mientras se aclara el enigma y surgen las conjeturas de
todo tipo, el canciller Rodríguez Giavarini, salió al ruedo
diciendo que el ingreso de López Murphy no modificará la
decisión de negociar junto con los socios del Mercosur, su
incorporación al ALCA. "La estrategia de Argentina
-enfatizó- apunta siempre desde el Mercosur, avanzar en la
constitución del ALCA".
En el Brasil,
estas declaraciones se interpretaron como que la Argentina sigue
siendo ´su socio y que se respetará el Mercosur, según, lo
corroboró, además, el titular de Itamaraty Celso Larfer, quien
asegurí que en una conversación telefónica con su colega del
Palacio San Martín, este le aseguró lo mismo y que en una
charla con López Murphy, entonces Ministro de Defensa, también
dejó claro "la importancia que atribuía al Mercosur y la
necesidad de una convergencia de los integrantes del bloque en
las negociaciones con el ALCA". La leve tormenta de verano
parece haberse disipado. LA
ONDA® DIGITAL
|