|
El
derecho a la ternura
por
Luis Carlos Restrepo
Doble clic Editoras
se complace en presentar en el Río de la Plata, esta obra que fue
publicada por primera vez por Arango Editores de Bogotá en 1994.
El derecho a la ternura fue el libro más vendido en Colombia en
1995. Lleva trece ediciones colombianas, y fue publicado también
en México y en España, y traducido al portugués y al italiano..
"La ternura no
pertenece por derecho propio al rostro cachetón y sonrojado de la
infancia, ni tampoco al de la madre abnegada y bondadosa."
dice el autor, quien propone acabar con los dictados de nuestra
cultura que prohíben a los hombres abrirse al lenguaje de la
sensibilidad. Introduciendo una nueva simbología Luis Carlos
Restrepo rescata la ternura y la afectividad como claves no sólo
para la vida cotidiana. Un pretendido rigor científico las
excluyó de la escuela y el mundo académico. Si alguna cosa está
democráticamente distribuida en la sociedad contemporánea es el
analfabetismo afectivo, dice Restrepo convocando a una
"insurgencia civil" que diga NO a la violencia
cotidiana, apostando a la ternura.
Luis Carlos
Restrepo nació en 1954 en Filandia, departamento del Quindío,
Colombia. Es médico psiquiatra y magister en Filosofía. Ha
trabajado como psiquiatra social y terapeuta clínico, en lo que
él llama "Clínica del afuera", en el campo de las
patologías colectivas (drogodependencias, violencia, etc.). Es
asesor del Ministerio de Educación Nacional de Colombia para el
Proyecto Nacional de Educación Sexual, profesor de Psicología
Clínica de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá en la
cátedra de "Clínica del afuera", y profesor de la
Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional en
el Programa Educación Especial y Neuropedagogía. Fue Coordinador
General del Mandato por la Paz, movimiento civil que en 1997
llevó a diez millones de colombianos a expresarse mediante
votación directa por el cese inmediato de la guerra interna. Su
primer libro, La trampa de la razón, fue publicado por Arango
Editores en 1989. Desde entonces ha publicado: Libertad y locura,
Proyecto para un arca en medio de un diluvio de plomo, Ecología
humana: ética del amor y pacto entre géneros, Semiología de las
prácticas de salud, La fruta prohibida Está preparando su
próximo libro: El retorno de lo sacro.
6da. edición
julio 2000, 200 páginas
Doble clic · Editoras
E-mail: doblecli@internet.com.uy
Página web: www.internet.com.uy/doblecli
LA
ONDA®
DIGITAL
|